lunes, 15 de marzo de 2021

maquillaje

 

Tipos de Maquillaje para diferentes ocasiones


1. Maquillaje de día a día

L'Oréal Paris Make-up designer Infallible 24H...

Como su nombre lo indica, este es el maquillaje que te aplicas al salir a la calle para hacer tus actividades diarias. Suele ser sencillo de aplicar y bastante simple, ya que consiste generalmente en una primera fase con base ligera y un tono suave.

Sin embargo, puedes trabajarlo un poco más e incluir rubor o labial para darle un look más completo. También puedes usarlo para corregir las imperfecciones del cutis como manchas, ojeras y acné, o también si deseas disimular tus pecas.

También puedes completarlo con un resaltador para pestañas que combine con el tono de tu cabello. Un resaltador marrón combina con cabellos claros o rojizos, y un resaltador negro combina con cabellos oscuros.

Pero hablando de forma general, este maquillaje puede ser utilizado con cualquier clase de productos, siempre y cuando todos tengan la misma calidad de fabricación y sean adecuados para tu tono de piel.

2. Maquillaje de día con toques resaltados

Rimmel London Kate Sculpting Palette Paleta de...

Este es un poco similar al anterior y es más ligero que el maquillaje nocturno, pero también es un poco más cargado que el maquillaje de día común y corriente, y presenta tonos más luminosos donde suelen predominar los tonos rosas, dorados y marrones.

Este tipo de maquillaje también suele involucrar un rubor ligeramente rosado que se distribuye de forma compacta sobre los pómulos. Si buscas un estilo más sofisticado, lo puedes completar con un contorno de ojos marrón y un poco de sombra con tonos cálidos.

Pero si buscas un acabado chic, puedes hacerte un delineado que deje una colita al final de los ojos (efecto de ojo de gato o egipcio), y usar un lápiz labial rojo o más rosado que el del tono de tus propios labios. Este look es fresco, natural y captará la mirada de todos.

Cabe destacar que este estilo es el que generalmente se usa al grabar videos y películas, ya que la pantalla magnifica los efectos de la piel. Por ende, debes usar productos que dejen un acabado natural con bastante precisión y usar un color duradero y consistente.

3. Maquillaje teatral

Mehron Special FX Kit by Mehron by Mehron

A partir de aquí es que la intensidad de los maquillajes sube considerablemente ya que, al menos en este caso, es necesario usar productos más condensados y saturados porque debes optar por un look pigmentado, duradero y que exagere las expresiones faciales del portador.

Como su nombre indica, este se usa en las obras de teatro o en recitales musicales donde los actores deben maquillarse para representar un personaje. En estos casos, generalmente se recomienda resaltar los ojos con sombras que sean del mismo color y tono del iris, creará un efecto hipnotizante.

También se recomiendan tonos intensos para los labios, pero esto dependerá del contexto y las consideraciones del maquillador. El rubor también es muy común, pero a diferencia de los puestos anteriores, aquí el rubor es pigmentado, tiene tonos saturados, deja un acabado mate.

Entre los colores más utilizados se mencionan la paleta de dorado, marrón y negro.

No obstante, a veces el rubor es del mismo tono que los labios. Finiquitar todos estos detalles dependerá de la apreciación final del maquillador.

4. Maquillaje para fotos

LA Girl Beauty Eyeshadow Collection – Paleta...

Este es el maquillaje usado para sesiones fotográficas y es mucho menos condensado que el maquillaje teatral. Sin embargo, para conseguir el look apropiado necesitas productos especiales que resalten tus facciones faciales ante la cámara.

Aquí puedes optar por clásicos lápices labiales de color rojo o rosado, acompañado de unas sombras para párpados oscuras y un delineado del mismo tono. Aquí también se le da mucha importancia a la prolijidad y luminosidad de la piel, así como suavizar las imperfecciones.

5. Maquillaje de noche

Briconti, Juego de maquillaje

Si el maquillaje de día se suele utilizar para actividades rutinarias, el maquillaje de noche se usa para salir a fiestas, bodas u otros eventos más glamurosos.

Ahora, el maquillaje nocturno siempre busca construir looks elegantes y algo cargados. Para esto, lo más común es usar colores intensos, mezclarlos como creas apropiado y experimentar con ellos. Que sean muy intensos no importará, porque la luz atenúa todo el maquillaje.

Aquí las sombras no deben ser del mismo tono del iris, ya que este maquillaje destaca más por crear un efecto claroscuro donde se usen tonos complementarios. Sumado a eso, se recomienda que los labios sean de color rojo o fucsia, pero con tonos vibrantes.

Por otro lado, es importante que el polvo de los pómulos sea de la misma gama que el labial aplicado para que así todo el conjunto tenga armonía. También puedes agregar un delineado que le dé más intensidad a tu mirada.

Eso sí, ten en cuenta que si recargas tus ojos de colores intensos, entonces tus labios deben ser más ligeros y viceversa. Como te dije, aquí el claroscuro importa bastante.

tipos de esmaltes de uñas

 

Tipos de esmaltes de uñas


Hoy en día, la tecnología ha avanzado muchísimo y podemos encontrar numerosos tipos de esmaltes de uñas con diferentes propiedades y funciones:

– Base: este tipo de esmaltes suelen funcionar como hidratantes y protectores. Se usan para evitar que el uso de colores acabe por amarillear la uña.

– Top coat: se aplican como último paso de la manicura, sobre el color, bien para protegerlo o bien para darle un toque de glitter.

– De secado rápido: entre 40 y 60 segundos tardan en secarse estos pintauñas según los fabricantes que lanzan este tipo de lacas para aquellas mujeres que suelen combinar las uñas con el look que vayan a lucir, y por ello necesitan cierta rapidez.

– Secante: se aplica directamente sobre el esmalte de color para acelerar el secado y también funciona como top coat.

esmaltes unas

– Permanente y semipermanente: los esmaltes o geles permanentes duran aproximadamente 3 semanas. Algunos requieren lámparas UV para secarse.

– Para decoración: es el esmalte específico para trabajar con placas de estampación de nail art y hacer dibujos sobre las uñas.

– Perfumado: para las que no pueden soportar el olor a laca de uñas y les gustan los aromas frutales.

– Con tratamiento para el crecimiento de la uña: te ayuda a que las uñas crezcan sanas y fuertes, además de en menos tiempo.


tintes de pelo

 

¿Qué tipos de tintes de pelo existen?


Según el propósito que se persiga así será el tipo de tinte que empleemos. Veamos sus características.

Tinte de pelo temporal

Los tintes temporales tienen moléculas de pigmento grandes y por tanto no penetran en el pelo, sino que lo recubren. Ello permite que pueda ser removido cuando se desee mediante los lavados.

Los tintes ácidos no se impregnan fácilmente en el pelo, desaparecen cuando la personas lo lava, de modo que pueden ser usados para cubrir la superficie del cabello cuando se quiere un cambio de look por un tiempo breve.

Hay una gama de productos en que se presentan los tintes temporales: champús, enjuagues, geles, aerosoles y espumas, entre otros. Por lo general, se emplean los colores más brillantes como el rojo o naranja, que permiten una apariencia contrastante para una salida esporádica.

Tintes semipermanentes

Es un tipo de tinte fue creado para teñir el pelo sin necesidad de decoloración. Los compuestos que lo forman tienen moléculas más pequeñas que pueden penetrar en las cavidades capilares. Son más duraderos que los temporales, generalmente hasta 4 o 5 lavados, pero también son más favorables para los cabellos frágiles o dañados, pues no llevan peróxido ni contienen amoníaco.

Color permanente

Estos tintes tienen moléculas de pigmento diminutas que se introducen totalmente en el tallo del pelo. Estos productos elevan la retícula capilar para que se estimule la acción decolorante del peróxido y penetre el color. Los permanentes suelen usarse para cubrir las canas, pues contienen amoníaco y agua oxigenada que decoloran todo el cabello y permiten que se tiña del nuevo tono.

Hay que tener cuidado con este tipo de tinte pues, como su nombre lo indica, permanece en el pelo por un tiempo largo. No se desvanece ni se hace menos brillante en un tiempo determinado. Cuando la raíz crece con el color original del pelo, se precisa volver a aplicar. Si quieres deshacerte de él, tendrás que aplicar un proceso de decoloración y volver a poner un tinte semejante a tu tono básico.





perfumes

 

Tipos de perfumes: Familias olfativas

Cada perfume es diferente. Sin embargo, muchos de ellos comparten rasgos comunes. Por eso, los distintos tipos de perfumes se suelen agrupar en familias olfativas, que indican los rasgos generales de los aromas que las componen.

La clasificación en familias de los perfumes se basa en los aromas predominantes de la fragancia. No es una ciencia exacta, varía según quién la haga. A continuación te presentamos una lista de las familias de perfumes más habituales:

Floral

Tipos de perfumes: Floral. PressentiaLa mayoría de las fragancias femeninas contienen notas florales, y muchas fragancias para hombre también contienen un toque floral. Cuando las flores son el olor dominante, decimos que el perfume pertenece a la familia floral, la más popular dentro del mundo de los perfumes. Las fragancias florales son fáciles de reconocer nada más olerlas.

Los olores de la rosa y el jazmín están presentes casi siempre en un perfume floral. Muchas veces la fragancia contiene también notas de otras flores, como peonía, gardenia, nardo, lirio del valle, freesia, magnolia, geranio o mimosa.

La familia floral es extensa, y tiene muchas «sub-familias». Hay perfumes en los que una flor proporciona el aroma dominante, y otras en las que se mezclan los olores de varias. Algunos contienen un toque de frutas o especias, y la mayoría complementa el olor de las flores con matices de maderas, musks, ambar o vainilla.

Frutal

Tipos de perfumes: Frutal. PressentiaLos perfumes frutales se han hecho muy populares en los últimos años. En su composición se distinguen las notas de las frutas maduras; mango, higo maduro, melocotón, pera, manzana, frambuesa y otras delicias veraniegas. Habitualmente estos aromas se complementan con olores florales y matices de maderas, musks, ambar o vainilla.

Las fragancias de la familia frutal son naturales y luminosas, y evocan juventud, alegría y ganas de vivir.

Verde

Tipos de perfumes: Verde. PressentiaEs la única familia de perfumes que se asocia a un color.  Cuando hueles un perfume verde, casi puedes ver la hierba recién cortada, los tallos de las plantas cubiertas de rocío, las hojas crujientes, las agujas de los pinos en el aire del bosque. Algunas mujeres consideran que los perfumes verdes son fragancias masculinas; en armonía con notas de madera y florales, pueden convertirse también en favoritas para una mujer que busca una fragancia fresca, optimista y desinhibida.

Las fragancias verdes evocan un carácter luminoso, enérgico optimista e irreverente Suelen contener notas de pino, hierba, petitgrain, menta, lirio del valle, y sobre todo gálbano, que aporta frescura y también una sorprendente profundidad.

Aromático

Tipos de perfumes: Aromático. PressentiaLa mayoría de los perfumes de esta familia son masculinos. Los acordes principales se centran en las hierbas aromáticas; lavanda, geranio, albahaca, comino, romero y salvia. Estos aromas se complementan con notas amaderadas. A veces, las fragancias aromáticas incluyen matices de musgo, pachuli y notas balsámicas, que aportan calidez a la composición.

Su carácter es vital, asertivo y tenaz. Evocan lucidez, vigor y familiaridad.

Fougère

Tipos de perfumes: Fougère. PressentiaLos perfumes de la familia Fougère son muy populares como fragancias para hombre, aunque los primeros perfumes de este tipo fueron creados para mujer. Casi siempre, un Fougère contiene lavanda y musgo de roble. También suelen tener notas de geranio, vetiver, bergamota y cumarina.

La palabra Fougère significa ‘Helecho’ en francés, pero estas fragancias en realidad no huelen a helechos. Son perfumes aromáticos, profundos, con notas verdes. Su caracter es intemporal, su aroma desprende energía y confianza.

Cítrico

Tipos de perfumes: cítrico. PressentiaLos perfumes cítricos suelen ser adecuados como fragancias unisex; tan adecuados para hombre como para mujer. Sus composiciones se basan en el limón, la naranja, bergamota, pomelo y mandarina, y pueden contener también notas aromáticas, florales y amaderadas.

Los perfumes cítricos evocan frescura y simplicidad. Son perfumes efímeros, porque las notas cítricas son muy volátiles y tienden a evaporarse muy rápidamente. El placer que proporcionan se centra en la sensación inicial, estimulante y optimista. Son perfectos para el verano, y adecuados para personas jóvenes de cuerpo o espíritu.

Chipre

Tipos de perfumes: Chypre. PressentiaLos perfumes de la familia Chipre (o Chypre) son cálidos, secos y profundos. Casi siempre, el aroma principial es un acorde de musgo de roble, bergamota, patchouli y láudano. Este aroma se complementa en ocasiones con matices de flores, frutas o maderas.

Si quieres saber más sobre los Chipres, que son una de nuestras familias favoritas, pulsa aquí.

Amaderado

Tipos de perfumes: Amaderados. PressentiaMuchos perfumes de esta familia son masculinos, otros son unisex, y algunos tienen un carácter inequívocamente femenino. Su composición se centra en los olores del sándalo, cedro, oud, patchouli y vetiver. Las fragancias amaderadas suelen incluir también notas cítricas, frutales, especiadas, herbales o de musk.

Los perfumes amaderados son fragancias elegantes, profundas y persistentes. Evocan un carácter tranquilo, confiado, cálido y extrovertido.

Oriental

Tipos de perfumes: Oriental. PressentiaLa familia oriental incluye fragancias masculinas y femeninas. Son perfumes cálidos, sensuales, dulces y especiados. Contienen ingredientes como la vainilla y haba tonka. También suelen contener notas amaderadas, especialmente sándalo, acompañadas a menudos por especias y flores exóticas.

Un perfume oriental suele ser seductor y voluptuoso. Los orientales son perfumes «adultos», profundos, adecuados para usarlos como perfume de noche. Su aroma es intenso y duradero, especialemnete en las notas de base. Últimamente se ha hecho popular una sub-familia de los orientales ligeros, que ofrecen una sensación más diurna e informal.

Musk

Tipos de perfumes: musk. PressentiaLos perfumes de esta familia son cálidos y sensuales. Su composición se centra en las distintas variedades del almizcle, complementadas por notas florales de rosa, jazmín, ylang ylang y lirio. También suelen contener acordes amaderados y matices de ámbar.

pintalabios

ROJO DE LABIOS

 Algunos consejos importantes a la hora de maquillarse los labios de rojo:

  • Hay labiales rojos con subtonos cálidos (anaranjados, marrones) y rojos con subtonos fríos (azulados, pero ojo, no se trata de color azul sino de un rojo más frío). A ellos iré haciendo mención en los ejemplos más abajo pero para simplificarlo, podemos decir que si tienes la piel morenita puedes optar por subtonos cálidos mientras que si eres pálida deberás elegir subtonos fríos aunque insisto en que es una generalización y hay muchos matices….
  • Si tienes los dientes algo amarillentos, jamás debes optar por un labial anaranjado ya que un tono cálido haría que tus dientes se vieran más amarillentos. Si es tu caso, opta siempre por subtonos azules.
  • El delineado es esencial: os recuerdo que es importante no pasarse mucho de la raya, mejor seguir tu línea natural del labio haciendo pequeñas correcciones para igualar los labios por ejemplo pero no engordarlos a base de delineado porque eso queda muy feo y está muy pasado de moda. No delineéis tampoco con un tono ni más claro ni más oscuro que el labial, usad siempre un tono de lápiz rojo muy parecido al labial.
  • Para hacer que los labios parezcan más jugosos, puedes dar un toque de gloss con brillitos dorados o plateados en el centro del labio.
  • Si quieres que el color dure más en los labios, maquíllalos con un pincel aplicando el color poco a poco en lugar de hacerlo directamente con la barra  sobre el labio.






jueves, 11 de marzo de 2021

BENEFICIOS Y PROPIEDADES DEL ACEITE DE JOJOBA

 BENEFICIOS Y PROPIEDADES DEL ACEITE DE JOJOBA

Ahora que la cosmética natural cada vez va ganando más terreno y los consumidores eligen cada vez más a menudo opciones naturales para cuidarse, los aceites vegetales toman un protagonismo especial. Y no es para menos, porque los beneficios de los aceites como el aceite de jojoba del que os quiero hablar hoy son múltiples! Merece mucho la pena prestar atención a estas joyas de la naturaleza.

Las propiedades del aceite de jojoba lo convierten en uno de los aceites vegetales más preciados y útiles para el cuidado de la piel. Es por eso que me apetece mucho compartir con vosotras este artículo. Entre las cualidades y propiedades de aceite de jojoba se encuentra principalmente la hidratación. Eso es porque su estructura química es muy similar al sebo producido por las glándulas sebáceas de la piel. ¿Y qué otras propiedades tiene el aceite de jojoba?


Principales usos y propiedades del aceite de jojoba

  • Hidratación: especialmente indicado para las pieles secas y muy secas, hidrata y además evita la deshidratación porque mantiene la humedad en la piel.
  • Cuidado del cabello dañado: sus propiedades hidratantes también se aplican al cuero cabelludo y al cabello, lo que convierte al aceite de jojoba en un buen aliado para regenerar el pelo castigado.
  • Cuidado de la piel grasa y acnéica: esta es una de las propiedades del aceite de jojoba que más suelen sorprender porque asociamos los aceites a las pieles secas y pensamos que su textura perjudicará las pieles grasas. En este caso es todo lo contrario, ya que al tener una composición similar a la de las ceramidas de la piel humana (como ya hemos comentado), el aceite de jojoba equilibra la piel y combate los gérmenes que causan acné.
  • Limpiar y desmaquillar la piel: es un aceite fantástico para eliminar suciedad de todo tipo del cutis, incluso en la zona de los ojos.


jueves, 4 de marzo de 2021

ingredientes más usados en cosmética natural

 

Descubre los diez ingredientes más usados en cosmética natural 


Aceite de macadamia, manteca de karité, arcilla o miel…. Los ingredientes extraídos de la naturaleza cada vez ganan más importancia en la cosmética. A estas alturas seguramente ya te has encontrado con los sellos que clasifican los productos como naturales, ecológicos, bio u orgánicos. Y aunque resulta complicado diferenciarlos las claves para hacerlo las encontrarás en este artículo reciente, es cierto que tienen en común sus componentes de origen natural y, normalmente, un método de elaboración respetuoso con el medioambiente.
Lo que es importante tanto en la cosmética natural como en la ecológica son los ingredientes. Pese a que actualmente no existe una regulación pública que delimite claramente cuándo se puede hablar de cosmética natural, bio, ecológica y orgánica, sí hay normativas privadas que ordenan este tipo de productos y que han sido desarrolladas por entidades especializadas en el sector.

Por ejemplo, existe cierto consenso en que los cosméticos naturales son aquellos productos que utilizan materias primas de origen natural, que han pasado por un proceso de transformación posterior sencillo, con la mínima intervención de aditivos o transformaciones químicas, y que han utilizado únicamente aquellos procesos que no son perjudiciales para el medio ambiente y la salud de las personas, indica Nuria Alonso, responsable de certificación de BioVidaSana.

También los tipos de ingredientes son básicos para los cosméticos ecológicos, bio y orgánicos, que vienen a ser sinónimos desde el punto de vista de la certificación, aunque en los diccionarios encontremos matices que los diferencian.


INGREDIENTES ACTIVOS DE LA COSMÉTICA NATURAL
  • Aceite de semilla de granada. 
  • Manzanilla. 
  • Aloe Vera. 
  • Aceite de almendras dulces.
  • Aceite de pepita de higo chumbo. 
  • Aceite de coco. 
  • Ácido hialurónico.












maquillaje

  Tipos de Maquillaje para diferentes ocasiones 1. Maquillaje de día a día Como su nombre lo indica, este es el maquillaje que te aplicas al...